Nuestras cámaras en el cine


La cámara no ha estado siempre tras la gran pantalla a lo largo de la Historia del Cine, han sido muchas las películas que han contado con una máquina fotográfica como actor invitado. En particular aquellas en las que la fotografía o fotógrafo ha sido su protagonista como nos cuenta Xataka.

Quizás la última más relevante es la que cuenta la historia de El Fotógrafo de Mautahusen, Francesc Boix, y en la que forman parte del elenco ejemplares como Leica y Speed Graphic.

Son otras muchas las películas en las que, como actores principales o secundarios, aparecen algunas de las cámaras que están presentes en nuestras colecciones. La página Cámara Colección recoge muchas de ellas.

Quizás la más sonada por su aparición en la exitosa película Harry Potter es la Argus C3 o también conocida como el ladrillo("the brick") por su peso y estética rectangular.

Os recomiendo visitar estas páginas (en inglés) para descubrir más


Pero quería centrarme en mi colección y en particular en dos de las principales líneas: cámaras subminiaturas y cámaras de de fabricación española.
Respecto a las subminiatura o a veces llamada espía, es en este segundo campo donde podemos encontrar ejemplos de su participación activa en el cine.
El más sonado es la saga de James Bond, el Agente 007. Como buen agente secreto, las cámaras miniatura han estado presente en su equipaje y aquí tenemos una de las joyas miniaturizadas por excelencia: Minox.

Otro de los modelos presentes ha acompañado a Mike Myers en Austin Powers: una cámara tipo Hit de Tougodo. En la imagen no se reconoce la marca concreta de la cámara y ya sabemos que de este tipo hay decenas como se puede ver en submin.com, página por excelencia de este tipo de cámaras.

Y cerramos con un clásico, Vacaciones en Roma donde aparece otro de los ejemplares de la colección: el mechero cámara Echo 8, fabricado por Suzuki. Esta aparición estelar hizo que el fabricante no fuese capaz de cubrir las ventas tras su estelar aparición en la famosa película tal como nos lo cuentan aquí.
 

Después de mucho buscar en la web y libros temáticos, no he sido capaz de encontrar ningún caso de aparición como actor secundario de cámaras españolas en el cine. Reconozco que no frecuento mucho el cine español que potencialmente debiera ser el punto de referencia en esta búsqueda.

¿Conoces alguna película dónde aparezca alguna cámara española como Werlisa, Capta, etc.?